

NUESTRA HISTORIA
La yeguada se creó en 1983, en la finca “Dehesa La Granja”, con el objetivo de criar caballos PRE en libertad. Esta finca de gran extensión y desnivel está situada en el Parque de los Alcornocales a la orilla del Estrecho de Gibraltar entre Jerez y Los Barrios.
Su cercanía al mar le proporciona un clima de tipo subtropical óptimo para la cría de caballos al aire libre.

La historia de la ganadería se puede dividir en dos etapas:
-
De 1983 hasta principios de los años 2000 la ganadería tuvo un periodo esencialmente “morfológico”, en donde, apoyándose sobre el semental Maromo (Guardiola) y dos lotes de yeguas (JL Escalera y Yeguada Militar) se consiguió por consanguinidad controlada, seleccionar ejemplares tanto por sus características físicas (talla, hueso, aplomos y angulaciones) como también dinámicas (fuerza, amplitud, elevaciones, facilidad de reunión) que asociadas a las cualidades mentales de la Raza (inteligencia, nobleza, buena cabeza y ganas de agradar) son indispensables para la consecución de buenos resultados en Doma.
Durante esta primera etapa no se introdujo en la ganadería sangre exterior a las ocho cabezas compradas en el origen, aplicando un programa de inbreeding estricto.
Los resultados fueron muy halagüeños ya que conseguimos entre otros premios:
1989
HORTELANA XXII: Campeona de la raza (Windsor. Inglaterra).
1991
ABANDERADO II: 2º Premio de potros de 3 años (Málaga).
1995
CHOLITO II: 1º Premio de Sementales (Madrid).
LEJANO III: Campeón de Campeones y Campeón de la Raza (Jerez).
DOMINANTA V: Campeonísima (Madrid).
1996
ÍBERA VI: Premio de mejores movimientos (Madrid).
DOMINANTA V: Campeona de la raza (Madrid)

Es entonces cuando la ganadería que, desde su fundación, se había distinguido por la calidad de los movimientos de sus productos, habiendo alcanzado un % de inbreeding elevado y una razonable homogeneidad en su producción, decidió cambiar de estrategia para prepararse a competir en el “patio de los mayores”. Es decir, preparar la yeguada para participar a los concursos nacionales e internacionales de Doma Clásica compitiendo con los Caballos de Deporte sin limitación de origen ni de raza y utilizar como principales criterios de selección los de la Doma Clásica para conseguir PRE capaces de competir honorablemente en esta disciplina.